Mujer antropólogo con especializada en arqueología estudiando una ciudad antigua.

¿Qué es un antropólogo y qué hace?

Compartir

Un antropólogo es un experto que estudia al ser humano desde diferentes ángulos, como su adaptación biológica, su evolución cultural y los sistemas sociales aplicados, a lo largo de los años. Todo esto, con el fin de descubrir sobre quiénes somos como especie, cómo nos relacionamos entre nosotros y qué cosas fueron funcionales de las que no.

Antropólogo en una cueva, estudiando alguna pieza histórica.

¿Cuáles son las funciones de un antropólogo?

Los quehaceres de un antropólogo pueden variar dependiendo de su especialización, pero para comprender a nivel general, vamos a comentarte algunas de sus funciones principales, que te ayudarán a comprender mejor lo que hacen, empezando por:

Investigan las culturas de diferentes sociedades

  • Deben desplazarse a diferentes lugares del mundo, para estudiar las diversas culturas y creencias religiosas.

  • Convivir con comunidades por un tiempo para recopilar y documentar información sobre cada sociedad.

Estudiar la evolución humana

  • Estudiar fósiles que puedan tener una conexión directa e indirecta de nuestros antepasados biológicos.

  • Investigar cómo la genética ha tenido un papel clave en la evolución de los humanos.

Analizar y preservar lenguajes antiguos

  • Localizar patrones que indiquen las conexiones de un idioma con una cultura pasada.

  • Velar en que las lenguas antiguas o minoritarias que estén en riesgo de desaparecer, que se documenten y se preserven.

Proteger el patrimonio cultural de cada sociedad

  • Participar en dar asesoramiento, que ayuden a los gobiernos a crear leyes que protejan los artefactos antiguos de su cultura.

  • Fomentar en las comunidades sobre la importancia de defender su identidad y tradición en su territorio.


Antropólogo trabajando en una zona de descubrimiento.

¿Cuál es la diferencia entre un antropólogo y un arqueólogo?

Las diferencias provienen del enfoque de estudio, pero ambos comparten el mismo objetivo, que es entender al ser humano y sus sociedades. Por ejemplo, la antropología es a nivel más general, teniendo diferentes disciplinas que le ayudarán a investigar desde distintas opiniones científicas, dentro de ellas,  se encuentra la arqueología, que se dedica a estudiar de forma más especializada sobre artefactos, restos arquitectónicos y fósiles antiguos, todo con el objetivo de reconstruir la vida cotidiana de una civilización pasada.

Para ponerlo más simple, el antropólogo estudia el pasado como el presente de los humanos con sus diferentes disciplinas, pero el arqueólogo, explora y busca descubrir materiales de culturas antiguas.

Antropólogos estudiando rocas antiguas de una civilización.

¿Tipos o ramas de la antropología que existen?

La antropología, como comentamos anteriormente, tiene diferentes disciplinas, donde diferentes profesionales se especializan en un enfoque de estudio, de esta forma, cada uno podrá emitir sus propias conclusiones científicas respecto a los descubrimientos, siempre y cuando lo hagan dentro de su especialización. Por lo tanto, vamos a presentar las principales ramas que existen, iniciando con:

Antropología cultural

Esta rama se enfoca en estudiar las culturas humanas actuales y pasadas. Los antropólogos culturales investigan las costumbres, creencias, tradiciones y formas de organización social de diferentes comunidades. Su objetivo es entender cómo las personas interactúan entre sí dentro de sus entornos culturales.

Antropología biológica

La antropología biológica, o física, se dedica a estudiar la evolución y la adaptación biológica del ser humano. Analiza los cambios físicos a lo largo del tiempo, examina fósiles, genética y compara primates con humanos modernos. Esta área es crucial para entender nuestra historia evolutiva.

Antropología arqueológica

Los arqueólogos, dentro de la antropología arqueológica, estudian las sociedades antiguas a través de los restos materiales que dejaron. Su trabajo implica excavar sitios históricos y analizar artefactos como herramientas, edificios o restos humanos. A través de estos hallazgos, reconstruyen cómo vivían las civilizaciones del pasado y qué aspectos culturales definían su sociedad.

Antropología lingüística

Esta rama estudia el lenguaje humano y su relación con la cultura. Los antropólogos lingüísticos investigan cómo las lenguas reflejan las realidades sociales y culturales de las personas. También exploran la evolución de los idiomas y trabajan en la preservación de lenguas en peligro de extinción.

Antropología médica

Combina conocimientos de biología y cultura para entender cómo las creencias, costumbres y estructuras sociales afectan la salud y la enfermedad. Este enfoque interdisciplinario permite estudiar cómo diferentes culturas interpretan las enfermedades y cómo las prácticas de salud varían en distintas comunidades, contribuyendo a un enfoque global de la medicina.

Antropología forense

La antropología forense aplica métodos científicos para identificar restos humanos en contextos legales y criminales. Estos antropólogos colaboran con equipos forenses para analizar esqueletos, determinar la causa de la muerte y, en muchos casos, ayudar a resolver crímenes.

Antropología urbana

La antropología urbana estudia la vida en las ciudades y el impacto de la urbanización en las sociedades modernas. Los antropólogos urbanos investigan cómo las personas se adaptan a los entornos urbanos, cómo se organizan las comunidades en las grandes ciudades y los problemas que surgen con la urbanización, como la desigualdad, la migración o la exclusión social.

Arqueólogo analizando y tocando con su mano, una escritura en una roca de alguna civilización antigua.

¿Por qué es importante un antropólogo?

Con tan solo imaginar sobre lo que pasaría si no existiera la antropología, perderíamos conocimientos valiosos clave para entender cómo las culturas y el ser humano han llegado al presente. De hecho, la preservación de patrimonio cultural se vería tan afectada y poco a poco, las generaciones perderían su cultura como sociedad. A continuación, vamos a comentarte algunos de los impactos negativos de no contar con antropólogos, para entender la importancia de su rol:

Falta de entendimiento entre culturas

Sin los antropólogos, sería más difícil superar aquellos prejuicios, estereotipos y conflictos sociales que se puedan generar entre diferentes culturas. Esto ocurre debido a la falta de entendimiento y respeto entre las diferentes sociedades humanas.

Pérdida del patrimonio histórico

Los descubrimientos de objetos y restos de civilizaciones antiguas estarían en peligro de extinguirse. Sin los arqueólogos o antropólogos, muchos de estos tesoros culturales de la humanidad podrían haber sido destruidos, olvidados o simplemente saqueados, lo que nos dejaría con piezas claves faltantes, que nos hubieran ayudado entender mucho más nuestra historia.

Políticas públicas mal diseñadas

Si el estado o gobierno no cuenta con un asesoramiento de un antropólogo, podrían estar creando políticas que afectan de manera negativa la cultura de sus ciudadanos. Esto llevaría a resultar en tensiones sociales, llevando a dividir más a las comunidades.

Educación empobrecida sobre la humanidad

No contar con antropólogos, llevaría a que tuviéramos una visión muy confusa y ambigua sobre nuestra historia, ya que ellos son los encargados de estudiar las diferentes civilizaciones humanas, tanto antiguas como actuales. Sin su labor, gran parte del conocimiento sobre nuestros orígenes, tradiciones y forma de vida pasada, quedaría incompleto o se perdería a lo largo de los años. 

Antropólogo con una lupa y una brocha, estudiando una pieza de alguna civilización antigua.

¿Qué estudiar para ser uno de los mejores antropólogos?

Si tu deseo es ejercer la antropología, combinando la pasión por las culturas antiguas y la aventura, necesitarás dominar diferentes campos claves, que te ayudarán obtener una base sólida para iniciar. Para empezar, te recomendamos iniciar por:

  • Investiga sobre los orígenes de la disciplina, así como las teorías más importantes que han influido en esta ciencia.

  • Estudia las mitologías y religiones antiguas para comprender el simbolismo detrás de los objetos que encuentres.

  •  Familiarízate con los métodos de la etnografía para observar y aprender de las diferentes culturas.

  • Conoce sobre la evolución humana y su genética a lo largo del tiempo, esto te ayudará a relacionar una sociedad con otra.

  • Comprende cómo se descubren las civilizaciones antiguas y sus formas de vida.

  • Investiga sobre las técnicas de excavación, análisis de artefactos y cómo deben ser interpretados.

  • Explora las técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa, esto será clave.

  • Desarrolla habilidades en sociología y psicología para analizar estructuras sociales.

  • Aprende a leer mapas antiguos y desarrolla habilidades en cartografía para descubrir sitios históricos.

  • Domina la lingüística y sistemas de escrituras antiguas para descifrar textos de civilizaciones antiguas.

Antropóloga estudiando una cueva.

¿Qué actitud se requiere para ser un antropólogo?

Antes de embarcarte en esta carrera, es crucial hacer una autorreflexión, ya que se requieren ciertas actitudes clave, especialmente si aspiras a destacar. A continuación, te compartimos algunas de las cualidades esenciales que debes tener, qué son:

  • Tener valentía para enfrentar riesgos, ya sea en una excavación peligrosa o en lugares remotos.

  • Contar con una curiosidad insaciable. esta carrera busca personas que estén siempre dispuestas a hacer preguntas e investigar más allá de lo superficial.

  • Facilidad en adaptarse a diferentes ambientes, desde la selva más densa hasta un clima extremo.

  • Ser alguien creativo para encontrar problemas en la marcha, cuando algo no sale bien.

  • Mantener una gran persistencia para soportar momentos de altibajos, sobre todo cuando los resultados tardan en reflejarse.

  • Demostrar empatía por las diferentes culturas, para aprender sobre ellas sin juzgar.

  • Ser alguien con una mente crítica alta, para cuestionar fuentes y analizar datos.

  • Un gran nivel de cooperación para unir el conocimiento de diferentes antropólogos especializados.


Antropólogo estudiando una ciudad antigua y tomando en su cuaderno.

¿Dónde podría trabajar un antropólogo?

Un antropólogo puede trabajar en muchos campos y lugares, más allá de la academia o el trabajo de campo tradicional. Sus habilidades son muy valiosas en áreas que van desde la investigación hasta la consultoría, la cultura o el desarrollo social. Aquí te explico algunos de los lugares donde un antropólogo puede desarrollar su carrera.

Museos y centros culturales

Los museos son lugares ideales para un antropólogo, ya que pueden encargarse de la curaduría de exposiciones, organizar colecciones y ofrecer educación cultural al público. Además, pueden trabajar en la preservación de artefactos históricos, gestionar archivos y ayudar a contar la historia de diferentes culturas de una manera accesible y educativa.

Organizaciones no gubernamentales (ONG)

Un antropólogo también puede trabajar en ONG que se enfocan en temas como derechos humanos, desarrollo comunitario o ayuda humanitaria. Aquí aplican sus conocimientos sobre las culturas para ayudar a diseñar e implementar proyectos que respeten las costumbres locales y busquen soluciones sostenibles para las comunidades en las que trabajan.

Consultoría en empresas privadas

Las grandes empresas a menudo contratan antropólogos para realizar investigaciones de mercado o mejorar la cultura organizacional. Estos profesionales son expertos en entender cómo se comportan las personas en diferentes contextos. Pueden asesorar a compañías en estrategias para entender mejor a sus consumidores, sus empleados o incluso mercados internacionales.

Universidades e institutos de investigación

La docencia y la investigación académica son opciones clásicas. Un antropólogo puede enseñar en universidades, guiando a las nuevas generaciones de estudiantes, o realizar investigaciones originales sobre diversas culturas. Además, pueden colaborar en proyectos interdisciplinarios, contribuyendo con su perspectiva única a estudios más amplios sobre la sociedad.

Medios de comunicación y producción cultural

Los antropólogos también pueden participar en medios de comunicación como documentales, series de televisión, podcasts o producción de contenido cultural. Con su conocimiento sobre las culturas humanas, pueden asesorar o participar en la creación de contenido que refleje de manera precisa y respetuosa la diversidad cultural.

💡Artículos relacionados
Dos chefs coordinando platos en la cocina de un restaurante para trabajar.

¿Qué es un chef y cuáles son sus roles?

Un chef es una persona que trabaja en la cocina. Es un maestro en el arte culinario, capaz de crear

Bioanalista usando un microscopio para examinar pruebas biológicas.

¿Qué es un bioanalista y cómo ayuda en la salud?

Un bioanalista es como el detective del laboratorio. Utiliza herramientas y técnicas avanzadas para analizar muestras biológicas, así poder obtener

Qué es un administrador

¿Qué es un administrador y cuáles son sus roles?

Un administrador es alguien capaz de planificar actividades, gestionar recursos y liderar personal dentro de una organización, donde todos sus

Joven trabajando como cajero en un supermercado.

¿Qué es un cajero/a y cuáles son sus roles?

Un cajero o cajera es una persona encargada de manejar transacciones en efectivo, tarjetas u otros medios de pago en

Mujer que trabaja en su laptop como auxiliar

¿Qué es un auxiliar y cuáles son sus roles?

Un auxiliar es un profesional que brinda apoyo y ejecuta tareas específicas para facilitar el funcionamiento de individuos, equipos o

Apicultor con un panel de abejas, sacando la miel para luego comercializarlo.

¿Qué es un apicultor y cuáles son sus funciones?

El apicultor se encarga de cuidar y mantener las colmenas, asegurando un ambiente adecuado para el desarrollo saludable de las

¿Qué te pareció este contenido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *