Un almacenista es el encargado de guardar los productos y materiales de una empresa, que se utilizarán más adelante cuando se necesite suplir mercancía en algún establecimiento. Este personal suele ser quién recibe, organiza y despacha el inventario cuando sea necesario.
![Tres almacenistas trabajando en equipo en una empresa de logística.](https://tomaempleo.com/wp-content/mediaPrincipal/2024/04/Que-es-un-almacenista-8-1024x576.webp)
Funciones principales de un almacenista
Toda empresa que venda productos físicos, necesitará de un almacenista que ayude a coordinar y cumplir con las entregas de los pedidos solicitados. De lo contrario, los clientes tendrán una mala experiencia de compra. Por ello, vamos a comentarte algunas de sus funciones claves, que son:
Recibir los productos o materiales
- Asegurarse de recibir y comprobar que la mercancía entregada por los proveedores concuerda con el pedido.
- Revisar cada producto para verificar que no estén en mal estado.
Registrar la entrada de mercancía
- Organizar la mercancía en base a su categoría, para luego registrarla en el sistema de inventario.
- Colocar los productos en el lugar correspondiente dentro del almacén.
Administrar el inventario
- Garantizar que las cantidades de productos y su ubicación, estén correctamente registrados.
- Cada trimestre realizar conteos del inventario para hacer balance con el sistema digital.
- Mejorar los procesos de logística, para ser más eficientes.
Despachar la mercancía y trabajar las devoluciones
- Recoger y empaquetar aquellos productos que fueron comprados por los clientes.
- Coordinar junto con el personal de transporte la entrega del producto.
- Indicar por medio del sistema la salida de dicha mercancía.
- Gestionar las devoluciones de los productos y comprobar que estén en buen estado.
El almacenista debe establecer una comunicación
- Documentar e informar sobre las actividades rutinarias del almacén.
- Comunicarse con el departamento de compras, para velar que la mercancía sea suficiente.
- Reportar robo de productos o actividades sospechosas.
Realizar mantenimiento en el almacén
- Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado.
- Orientarse tanto como asegurarse de cumplir con las normas de seguridad.
- Hacer buen uso de los equipos, herramientas y maquinaria del almacén.
![Un almacenista llevando una caja hacía otro lugar del almacén.](https://tomaempleo.com/wp-content/mediaPrincipal/2024/04/Que-es-un-almacenista-7-1024x576.webp)
¿Por qué es importante un almacenista?
Aquellos empresarios o emprendedores que creen que el trabajo de un almacenista es inferior a otras tareas, pues son los que a menudo tienen problemas de inventario y entrega, por no comprender bien el papel que desempeña este personal. Por lo tanto, vamos a describir qué efectos podría tener un negocio, si no cuida bien a su personal de almacén:
No saber que está funcionando bien
Así como el contador organiza las finanzas para ayudar a la empresa a tomar decisiones informadas, también es igual, cuando se trata de un almacenista. Si un negocio no conoce el balance de su inventario, no podrá conocer qué productos se venden mejor o cuales tienen rentabilidades.
Mala experiencia de compra
Si no existe una persona que se encargue del inventario, esto se refleja con una mala experiencia de compra en los clientes. Esto significa, que se tardará más en ubicar y despechar una mercancía. Incluso existen situaciones, donde un cliente pide un producto para que al final, le digan que no existe por error de inventario.
Riesgo a que te roben la mercancía
Como no existe un registro de inventario eficiente, pues se le hará fácil el trabajo, para aquellos que tengan otras intenciones, es decir, robar de a poco, sin que te des cuenta. Por ello la importancia de contratar un almacenista con un perfil ético y moral.
Alto estrés para el personal de ventas
Los vendedores no podrán vender ni ofrecer una buena experiencia, para que los clientes vuelvan a comprar, si los productos que reservaron fueron despachados a otro. Una de las cosas más importante en un negocio, es mantener una alta frecuencia de compra por cada cliente, pero no se va a lograr si no existe un almacenista.
![Almacenistas colaborando en un pasillo, para organizar el inventario del almacén.](https://tomaempleo.com/wp-content/mediaPrincipal/2024/04/Que-es-un-almacenista-3-1024x576.webp)
¿Qué estudiar para ser un almacenista?
No es necesario tener altos niveles de estudios para trabajar como almacenista, pero si se requieren conocimientos técnicos de logística, por lo que, si estás interesado emplearte y escalar en esta área, será necesario estudiar los siguientes puntos, que son:
- Capacitate sobre el uso de sistemas digitales para la gestión de almacenes.
- Realiza un curso técnico de logística, para comprender los procesos y métodos para administrar un almacén.
- Estudia las normas de seguridad para prevenir accidentes.
- Conseguir certificaciones para operar como chófer de montacargas.
- Trata de mantenerte en buena condición física para manejar los traslados de mercancía.
- Aprender sobre primeros auxilios para reaccionar ante casos de accidentes o emergencias.
- Lee libros o accede a cursos online sobre ingeniería industrial, para aprender desarrollar procesos más eficientes.
![Personal de almacén trasladando productos de inventario con un carro de carga.](https://tomaempleo.com/wp-content/mediaPrincipal/2024/04/Que-es-un-almacenista-2-1024x576.webp)
¿Qué actitud se requiere para ser un almacenista?
Todas las personas son diferentes, por lo que un trabajo no siempre será ideal para alguien. Es por ello, que es importante conocer qué perfil puede tener mejor desempeño. Para el caso de un almacenista, podríamos considerar lo siguiente:
- Debe tener habilidad de planificación, para organizar la mercancía y ahorrar tiempos en los procesos.
- Ser calculador, debido a que trabajar con mercancía es similar a la contabilidad. Esto significa, que debe asegurarse que la entrada y salida de productos concuerden con el balance del inventario.
- Tener una buena comunicación para coordinar el trabajo entre los colegas y supervisores.
- Ser alguien creativo para proponer y ejecutar ideas que ayuden a mejorar los procesos de inventario.
- Capaz de adaptarse a cambios en el trabajo, sobre todo ser receptivo a la tecnología de información.
- Debe demostrar una ética y moral que concuerde con la cultura de la empresa, sobre todo porque va a manejar mercancías.
- Demostrar una pasión por el sector logístico, que refleje interés en aprender sobre las nuevas tendencias.
- Tener la habilidad de crear e interpretar los reportes de mercancía, para tomar mejores decisiones.
- Saber gestionar su tiempo en base a las prioridades y urgencias.
![Almacenista organizando las cajas, para que puedan ser localizadas posteriormente.](https://tomaempleo.com/wp-content/mediaPrincipal/2024/04/Que-es-un-almacenista-5-1024x576.webp)
¿Dónde puede trabajar un almacenista?
Quizás dirías en un almacén ¿no? es correcto, sin embargo, existen muchas industrias en el mercado con diferentes tipos de mercancía, que requieren que sean gestionados por un almacenista. Por lo tanto, algunos de los lugares que podríamos mencionar, son:
Almacén de productos farmacéuticos
El almacenista se encargaría de trabajar y gestionar productos médicos, asegurándose de cumplir con el control de calidad de la mercancía. Ya que estos productos serán utilizados en centros de salud y laboratorios de investigación.
Almacén de alimentos
La industria de carnes, lácteos, frutas, cereales y otros productos de consumo, son de alta demanda a nivel global, porque se trata de una necesidad básica, pues las empresas de este sector, necesitarán contratar almacenistas para administrar la recepción y despacho de estos productos, sobre todo de que se garantice que llegarán en buen estado a su destino.
Almacén de productos electrónicos
Se trata de un almacén donde se requiere organizar y despachar productos tecnológicos como computadoras, teléfonos inteligentes, chips, discos duros o electrodomésticos.
Almacén de materias primas
El almacenista al trabajar en este sector, tendrá que gestionar y despachar materias primas, como metales, plásticos, cemento o madera que serán utilizadas por otras empresas, para construir productos.
Almacén de comercios minoristas
Los supermercados y las tiendas minoristas venden productos diversos a sus clientes, por lo que necesitarán personal de almacén para mantenerse a la altura del nivel de consumo. Incluso, puede que trabajen en el almacén de tiendas de comercio electrónicos.