¿Por qué no me llaman de ningún trabajo?

Compartir

¿Por qué no me llaman de ningún trabajo? Es una de las preguntas más frecuentes que se hacen los candidatos, la realidad es que existen muchas razones del por qué quizás los reclutadores no vuelven a llamar a un candidato después de ser entrevistado. Esto algunas veces puede provocar ansiedad o depresión dependiendo de la persona, porque puede sentirse infravalorado al notar que no puede conseguir una oportunidad de trabajo.

Una de las formas de reducir esto, es intentar ver las cosas desde un punto de vista diferente. Es decir que, antes de caer en la trampa de los pensamientos negativos, deberíamos evaluar sobre qué cosas tenemos control y que no, luego entonces, centrarnos en mejorar aquello que puede aumentar las posibilidades de conseguir un empleo.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, vamos a introducirte algunos de los motivos razonables, cuando el empleador con quién te haz entrevistado o le hayas enviado tu currículum, no se haya contactado contigo. Antes de empezar, queremos advertirte, que lo que vamos a comentar sólo es para uso reflexivo y no debe ser tomado como algo absoluto, ya que puede ver otros motivos que no tengamos en cuenta.

 

📊1. El mercado laboral es un comercio lleno de competencia, no una caridad

Esto es una cruda realidad que la mayoría no son conscientes o que quizás no quieran aceptar, debido a la creencia de que las empresas y el gobierno deben proporcionar empleos a todos por obligación, sin tenerse en cuenta, de que los puestos de trabajo se escogen a base de las habilidades y experiencia que pueda aportar el candidato. Si no fuese así, sería algo contradictorio al sistema capitalista, por la razón de que el mercado laboral es igual al de otros mercados, donde existe también la ley de la oferta y la demanda.

Por otro lado, tenemos que recordar que un gobierno no crea empleos, más bien, su objetivo es disponer el espacio para ello y regularlo, para que empresas locales como extranjeras puedan contribuir al desarrollo de crear más oportunidades de trabajo.

Es por ello que invitamos a ver a las empresas como clientes y no cómo organizaciones benéficas, que están obligadas a darnos trabajo. La razón de esto, es que nosotros los profesionales o técnicos somos el producto que debe venderse a sí mismo y competir con otros, para ser contratado.

 

😐2. ¿Por qué no me llaman de ningún trabajo? No ofreces algo mejor que otros candidatos, para tener el puesto de trabajo

¿Cómo te sientes cuando alguien intenta venderte algo que no quieres, usando la táctica de víctima? ¿Incómodo, verdad? Pues esto es lo mismo que sienten los reclutadores, cuando buscas victimizarte o tratar de responsabilizar al empleador de tu situación. Es por ello que debemos aprender a entender, que las empresas intentarán contratar a las personas que sepan venderse mejor y que a su vez, aporten un valor para el crecimiento de la organización.

Esto se debe a que un negocio, tiene que intentar contratar y mantener a los mejores en su equipo, para poder competir. Sin embargo, si el reclutador contrata a alguien que no cumple con las cualidades del puesto, a la larga traerá consecuencias negativas que la empresa tendrá que afrontar.

Sin duda alguna, también existen ocasiones, donde los reclutadores contratan por compañerismo o cuña; pero estas son situaciones donde no podrás ejercer control, a veces las empresas querrán contratar a alguien referido por otro de confianza, para evitarse problemas con desconocidos.

 

😕3. ¿Por qué no me llaman de ningún trabajo? No reflejas que quieras trabajar a largo plazo en la empresa

No podemos negar que el dinero es clave para sobrevivir y escalar, aunque mantener el enfoque solo en ello, hace que los empleadores vean a los postulantes pocos confiables. El motivo de la desconfianza, se debe a que cuando una persona solo busca el motivo salarial, lleva a entender  al reclutador que el candidato será la primera persona en abandonar al equipo, una vez que le ofrezcan un salario mejor en otra empresa.

Cada vez que un negocio pierde a un empleado, también perderá dinero por la inversión de la capacitación y reclutamiento. Teniendo de nuevo que realizar el mismo proceso para llenar la vacante desocupada.

 

✍️4. Faltas ortográficas encontradas en tus documentos y mensajes 

Es aceptable cometer errores de escritura en ciertas ocasiones, pero tenerla como hábito, será un motivo razonable para que los empleadores te descarten para el empleo. Es cierto que existen puestos donde no requiera de la escritura, sin embargo la redacción habla mucho de tu imagen profesional y de cómo sería la comunicación contigo, a través de un cliente o compañero de trabajo.

Para mejorar esto, requerirá el esfuerzo de revisar tus escrituras e investigar las reglas ortográficas como gramaticales, para ir mejorando poco a poco. Incluso te invitamos a tener este hábito durante las conversaciones de chats que tengas con amigos o familiares.

 

🔍5. ¿Por qué no me llaman de ningún trabajo? Los reclutadores están analizando los perfiles de cada candidato

Las empresas quieren evitar a toda costa, tener que contratar a personas que no tengan interés en crecer a largo plazo dentro de la organización, por la razón, de que esto conlleva al negocio tener que perder dinero y tiempo invertido en el proceso de reclutamiento tanto como en la capacitación.

Es por ese motivo, que quizás no hayas recibido una llamada o mensaje respecto a la oferta en la que aplicaste. Cada empresa o agencia de reclutamiento tiene una política de contratación diferente y que, cómo resultado, necesitarán tiempo para evaluar cada perfil que pueda ser compatible con los requisitos del puesto y con la cultura de trabajo.

 

6. ¿Por qué no me llaman de ningún trabajo? Han escogido a un candidato para el puesto de trabajo

Es posible que los empleadores hayan seleccionado a un perfil que cumple con los requisitos. Pero, ¿Cuándo sería prudente descartar una oferta de trabajo por el tiempo transcurrido? ¿Qué podríamos hacer para saber si aún esa oferta sigue en pie, para continuar peleando por ella? En ese caso, podríamos intentar comunicarnos con el reclutador cada 2 semanas, para preguntar si aún sigue en pie el proceso de evaluación, pero dependerá siempre de tu interés sobre esa oferta de trabajo en específico, ya que, los candidatos se postulan a diferentes ofertas de empleo para diversificar sus opciones.

 

Conclusión

Para terminar, queremos aclarar que existen otros motivos más del por qué un reclutador no llama a un candidato, para ser entrevistado o contratado. Sin embargo, las que hemos comentado previamente en este contenido, pueden ayudarte a comprender diferentes puntos de vista, que invitan a reflexionar y entender los procesos de reclutamiento, para mejorar tus posibilidades cuando vuelvas a intentar buscar empleo.

Por último, conseguir empleo es algo que requiere paciencia y autocontrol, mientras estés en ese tiempo de espera, continúa buscando formas de seguir mejorando tus habilidades en temas de negociación y así, saber venderte mejor ante los empleadores.

💡Artículos relacionados
Conoce las 4 fases de los ciclos económicos que son expansión, auge, recesión y depresión.

¿Qué son los ciclos económicos y cuáles son sus fases?

Se podría decir a mera especulación y con seguridad, que los empleos ni negocios nunca serán 100% seguros ni durables,

Hombre y mujer trabajando en un call center en español de la republica dominicana.

¿Cómo conseguir trabajos de call center en español? Rep. Dom.

¿Estás buscando oportunidades laborales en el área de call center en República Dominicana? ¡Has llegado al lugar indicado! En este

Cómo negociar para obtener un mejor empleo

Saber negociar es clave para obtener un empleo, especialmente cuando buscas una mejor oferta. ¿Pues por qué? Imagina la siguiente

Crea tu propio currículum vitae ¡GRATIS!

Conseguir trabajo requiere esfuerzo, paciencia y creatividad para destacarse entre los demás postulantes. Cada año, más personas ingresan al mercado

38 preguntas de entrevistas de trabajo que usan los reclutadores

 Es normal sentirse nervioso por las preguntas que te harían en una entrevista de trabajo, especialmente cuando necesitas un

7 consejos para tener una entrevista de trabajo

Me imagino lo frustrante y estresante que te sientes al enviar tantos correos electrónicos a diferentes vacantes, y sobre todo

¿Qué te pareció este contenido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *