Hombre en su escritorio junto a sus 2 pantallas y un café, para trabajar en los análisis de reportes en su empresa.

¿Qué es un analista y cuáles son sus roles?

Compartir

El puesto de analista en cualquier organización recibe una gran suma de información desde diferentes fuentes, para organizar y descubrir patrones por medio de herramientas digitales. Todo esto, con la finalidad de proponer mejoras y ayudar al equipo de trabajo a tomar decisiones más apegadas a la realidad, así como resultado reducir las especulaciones respecto al progreso de los proyectos. Es por ello que la información es poder, sobre todo si se sabe interpretar.




Mujer le señala un gráfico de análisis de la pantalla del computador de su compañero de trabajo.

¿Cuáles son las funciones de un analista?

Los analistas de datos, tienen que desempeñar diversas actividades que inician desde la recolección e interpretación de datos, hasta generar informes para proponer soluciones realistas. Por ello, vamos a compartirte más a fondo, sobre sus principales roles, para que puedas tener una visión más clara:

Recopilar datos de diversas fuentes

  • Buscar, recopilar y organizar los datos de diferentes fuentes de información.

  • Asegurar la calidad de las informaciones para ofrecer resultados precisos.

Comprender y dar sentido a los datos

  • Una vez que reciba la información, debe analizarla e interpretarla para descubrir tendencias y oportunidades.

  • Definir métricas o KPIs que ayuden al equipo de trabajo a medir las acciones de su trabajo.

Crear informes para el equipo de trabajo

  • Desarrollar informes que ayuden al equipo a tener una visión clara de su situación actual.

  • Utilizar gráficos, tablas y dashboards interactivos para mostrar resultados.

  • Adaptar los reportes a las necesidades de cada departamento.

Brindar soluciones basado en los datos

  • Analizar constantemente los resultados obtenidos en la organización, para velar por su funcionamiento.

  • Proponer soluciones que estén respaldadas en hechos y así, reducir las especulaciones.

  • Realizar colaboraciones conjuntamente con otros departamentos, para aplicar mejoras continuas.

Ayudar a que el equipo tome decisiones informadas

  • Apoyar a sus colaboradores, para que tengan una visión basada en datos que permitan tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo.

  • Transformar los datos recopilados y organizados en recomendaciones, para la toma de decisiones estratégicas.

  • Comunicar los riesgos, oportunidades, debilidades y fortalezas que se han conocido por medio de los datos.

Analista junto a sus compañeros de trabajo, explicando sus informes desde su pantalla de pc.

¿Por qué es importante un analista?

Si una empresa u organización no reconoce el valor de los datos ni la importancia de un analista, pues me temo que estará condenada a tomar decisiones basadas en especulaciones. Esto también puede llevar a una pérdida de presencia en el mercado, ya que no se tiene claro qué estrategias están funcionando y cuáles no. Por ello, vamos a profundizar en la gran relevancia de contar con este profesional y los efectos negativos de no tenerlo, que son:

Toma de decisiones sin respaldo a la realidad

Lo que no se mide, no se puede mejorar. Es por ello, que no contar con un analista o ni siquiera con herramientas que podrían recopilar información, es claro que es un indicio, de que las decisiones tendrán un alto porcentaje de errores e incluso la organización puede correr el riesgo de ignorar oportunidades valiosas.

Malos y lentos procesos internos

Las áreas que requieran mejoras o ajustes pasarán desapercibidas, que, como resultado, afectará al rendimiento general de los proyectos, debido a que no existe manera práctica de saberlo. Esta es una de las razones principales, de que los negocios malgasten sus recursos y la productividad de su personal.

No conocer lo que está pasando en el mercado

Aquellos proyectos que dejen de actualizarse sobre los cambios del mercado, nunca podrán llegar a la altura de sus principales competidores, especialmente, si tampoco no cuentan con una forma de conocer mejor a sus clientes. Es por ello, la gran importancia de manejar información para estar a la vanguardia.

Dificultad para descubrir o prevenir problemas

Al no tener un analista que pueda ayudar a detectar problemas antes de que se agraven, las empresas pueden pasar por alto pequeños inconvenientes, que se convertirán en grandes monstruos a largo plazo. De hecho, esto puede reflejarse en pérdidas económicas, problemas de reputación o malas experiencias con clientes.

Una alta tasa de riesgos financieros

La falta de análisis en áreas claves como las finanzas, ponen en mayor peligro a las organizaciones. Cuando no se tiene una visión clara de la entrada y salida del dinero, puede llevar a decisiones que comprometan la estabilidad económica, por la mala gestión de sus recursos.

Analista revisando los informes gráficos, para descubrir patrones y oportunidades.

¿Qué estudiar para ser un gran analista?

La persona que desee estudiar o desempeñar este puesto de trabajo, es necesario tener sólidos conocimientos en diferentes tipos de áreas, que ayuden potenciar el uso de la inteligencia lógica tanto como creativa para entender el lenguaje de los datos a través de diferentes ángulos. Vamos a comentarte algunas de las disciplinas claves, que fomentarán a desarrollar esas habilidades, que son:

  • Capacitarse en álgebra, cálculo, probabilidad y estadística para saber cómo realizar análisis de grandes volúmenes de datos.

  • Aprender a usar herramientas digitales como Excel, SQL, Looker Studio y Power BI.

  • Comprender cómo funcionan las bases de datos, tanto relacionales como las no relaciones.

  • Tomar cursos de ciencia de datos para manejarse con la big data y modelos predictivos.

  • Desarrollar y mejorar la habilidad de comunicación, para contar los informes de datos de manera que otros lo puedan entender fácilmente.

  • Estudiar algo de contabilidad para tener una idea de cómo se deben interpretar los estados financieros.

  • Capacitarse en temas de economía ayudará a que puedas manejar los factores externos, como la oferta y la demanda, por igual las políticas monetarias.

  • Saber cómo descubrir tareas repetitivas para que puedan ser automatizadas, así ahorrar tiempo y recursos.

Compañeras de trabajo, revisando y analizando los reportes.

¿Qué actitud se requiere para ser un analista?

Es crucial entender el perfil que se necesita para desempeñar este puesto, especialmente si tu deseo es dedicarte a este tipo de trabajo o reclutar a los mejores perfiles de este campo. Sin importar cual sea el caso, podríamos considerar que las siguientes actitudes, serían esenciales para ser un analista:

  • Tener una curiosidad intacta, lleva a que pueda ver más allá de los datos.

  • Ser muy atento a los detalles para descubrir tendencias en las informaciones.

  • Tener disposición a aprender nuevas herramientas y técnicas de análisis.

  • Capaz de demostrar un buen nivel de criterio propio, que le permita cuestionar los datos y así, validar sus conclusiones.

  • Buena habilidad de comunicación para ser capaz de transmitir las ideas e informes de manera clara.

  • Debe ser capaz de mantener una imparcialidad a la hora de analizar los datos, para prevenir especulaciones.

  • Demostrar de manera constante un buen grado de innovación, para encontrar formas de mejorar procesos o resolver problemas.

  • Contar con una persistencia para investigar y ajustar análisis hasta obtener conclusiones claras.

  • Saber trabajar en equipo para que pueda realizar colaboraciones con otros departamentos.

  • Buena resolución de problemas a la hora de descomponer datos complejos, para que puedan ser manejables.

Analista observando diversos reportes gráficos para detectar alguna anomalía o tendencia.

¿Dónde podría trabajar un analista?

Los analistas tienen un amplio rango de sectores donde pueden aplicar, para trabajar y desempeñar sus habilidades, ayudando a cualquier tipo de organización a tomar decisiones informadas e incluso optimizar sus procesos operativos. Podríamos comentar como ejemplos principales, de algunas industrias donde ejercer como analista, que son:

Sector tecnológico

Los analistas juegan un papel crucial en el desarrollo de productos, utilizando datos de usuarios y tendencias de mercado para mejorar las ofertas. También son fundamentales para la optimización de procesos internos, ayudando a hacer que las operaciones sean más eficientes. Además, en el área de ciberseguridad, analizan datos para identificar tanto como prevenir posibles amenazas, protegiendo así los sistemas de la empresa.

Sector de consultoría

Las consultoras valoran mucho a los analistas por su capacidad para ofrecer asesoramiento estratégico, basado en un análisis profundo del mercado y datos internos. Estos profesionales también ayudan en la gestión de riesgos, identificando y mitigando problemas financieros. Además, juegan un papel importante en la optimización de recursos, brindando soluciones para mejorar la eficiencia dentro de las organizaciones.

Sector de salud

En el sector salud, los analistas son esenciales para analizar datos de pacientes y mejorar la calidad del cuidado recibido. También colaboran en la investigación médica, interpretando datos de estudios, por igual, ensayos clínicos. Su capacidad para gestionar recursos también es valiosa, ya que ayudan a optimizar la administración en hospitales y clínicas, asegurando un uso efectivo de los recursos disponibles.

Sector financiero

Dentro del sector financiero, los analistas se encargan de evaluar datos para guiar decisiones de inversión. También desempeñan un papel clave en la gestión de riesgos financieros en bancos, identificando peligros que estén asociados con activos. Además, aseguran que las prácticas financieras cumplan con las regulaciones vigentes, contribuyendo al cumplimiento normativo.

Sector de Marketing y ventas

Los analistas examinan datos del mercado para identificar oportunidades de negocio y tendencias emergentes. Utilizan esta información para desarrollar estrategias de ventas efectivas, también miden el rendimiento de las campañas de marketing para maximizar el retorno de la inversión. Su trabajo asegura que las campañas estén bien dirigidas y sean lo más efectivas posible.

💡Artículos relacionados
Bibliotecario organizando libros en una biblioteca pública.

¿Qué es un bibliotecario y cuál es su importancia?

Un bibliotecario es como el guardián de un tesoro de conocimiento, pero en lugar de oro, su riqueza está en

Artesano usando sus herramientas para trabajar e la madera.

¿Qué es un artesano y cuáles son sus roles?

Un artesano es un profesional que se dedica a la creación de objetos y productos de forma manual, utilizando técnicas

Qué es un administrador

¿Qué es un administrador y cuáles son sus roles?

Un administrador es alguien capaz de planificar actividades, gestionar recursos y liderar personal dentro de una organización, donde todos sus

Asistente ayudando a su compañero de trabajo.

¿Qué es un asistente y cuáles son sus roles?

Un asistente es un profesional que brinda apoyo administrativo y organizativo a equipos de trabajo. Su papel es fundamental en

Agricultor le da agua a sus cultivos para que crezcan.

¿Qué es un agricultor y cuáles son sus roles?

Un agricultor se especializa en el cultivo de la tierra y cría de animales para el desarrollo de alimentos, así

Apicultor con un panel de abejas, sacando la miel para luego comercializarlo.

¿Qué es un apicultor y cuáles son sus funciones?

El apicultor se encarga de cuidar y mantener las colmenas, asegurando un ambiente adecuado para el desarrollo saludable de las

¿Qué te pareció este contenido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *