Reclutador falso engaña a postulante

Cómo identificar a los falsos reclutadores y los empleos engañosos

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Contenido del tema

Actualmente con la situación de la pandemia y el plan de reactivar la economía, podemos encontrar todo tipo de ofertas tentadoras (tanto online como presenciales) por parte de los reclutadores que comparten sus vacantes en distintos portales de trabajo. Sin embargo, también abundan los impostores disfrazados de ‘’reclutadores’’, cuyas intenciones no son precisamente buscar personal para su empresa.

Conociendo los riesgos actuales, es importante preguntarnos:
¿Sabemos reconocer cuando alguna vacante resulta ser una carta trampa?
¿Podemos identificar a los falsos reclutadores?

LinkedIn y los falsos reclutadores ⚠️

Plataforma Linkedin para buscar empleo

Una plataforma muy conocida por los profesionales y reclutadores es LinkedIn. En esta, puedes crear un perfil y compartir tu hoja de vida de forma pública con todos los usuarios con el propósito de conectar con las empresas o agencias de reclutamiento, que necesitan personal para contratar.

No obstante, al tratarse de un espacio de intercambio entre profesionales, colegas y empleadores potenciales, también resulta un blanco ideal para los estafadores. Ya que estos, a través de cuentas falsas, imitan a otras entidades para robar información personal a sus victimas y posteriormente venderlas a terceros.

Falsos reclutadores robando datos personales

Tips para detectar una oferta engañosa ✍️

Sabemos que ante tantas vacantes que se publican diariamente por los medios digitales puede resultar difícil identificar una estafa. Es por ello que, en tomaempleo hemos recopilado una lista de sugerencias que te ayudarán a reconocer los clichés de las vacantes falsas y no caer en las trampas que podrían dejarte en bancarrota.

A continuación, podrás apreciar 6 tips para detectar ofertas engañosas.

1. 🏢 Verifique la existencia del negocio o empresa

Debido a que muchos estafadores imitan las marcas de empresas reconocidas y se hacen pasar por estas con números falsos para embaucarte, debes ser precavido/a. Ya sea de forma física o virtual, es importante ubicar si el empleo al que quieres aplicar es real o ficticio.

Para estar seguro/a antes de aplicar, puedes confirmar si tienen una página web donde se puedan visualizar sus servicios, si la vacante publicada está disponible y si poseen un correo institucional o número de contacto válido.

2. 📢 ¿Sabías que los estafadores conocen técnicas de manipulación?

Sí, así es. Es por ello que debes considerar la veracidad de las ofertas a la que deseas aplicar o podrías caer en una trampa. Cuidado con el ‘’menos esfuerzo, mayor ganancia’’. Recomendamos mantenerse alerta pero con calma y realizar las preguntas necesarias a los reclutadores para no tener dudas sobre las vacantes ofertadas.

3. 🧏‍♂️🧏‍♀️ Los comentarios son importantes

No te limites a leer solo las opiniones que aparecen en las imágenes que comparte el reclutador en la vacante, la mayoría podrían estar manipuladas. Busca otras fuentes, otras páginas. Recuerda que las opiniones, sean positivas o negativas son muy importantes, ya que te permiten tener una idea acerca del empleo y saber si dichos requerimientos son compatibles contigo.

4. 🙅‍♀️🙅No reveles tus datos personales a posibles reclutadores falsos

Por nada del mundo reveles más información de la requerida: cuentas bancarias, seguro médico, pasaporte, entre otras. Ninguna compañía te pedirá estos datos en tu currículum. No confíes en los trabajos que brindan poca información y piden muchos datos personales, suelen ser estafas.

5. 📲 Trabajos en el extranjero: ¿reclutadores o delincuentes enmascarados?

En ocasiones, nuestra bandeja de entrada presenta ofertas que demandan poca o ninguna experiencia y vienen acompañadas de sueldos atrapantes. Además, estas ofertas vienen referidas por número extranjeros, los cuales pueden hackear nuestra cuenta al instante al abrir un simple enlace o llamar directamente a ese contacto.

6. 🤑 Invierte y multiplica tus ganancias

Difícilmente una empresa te solicite depositar una cantidad de dinero para obtener un empleo. Por lo tanto, bajo ninguna excusa creas que esto es necesario u obligatorio. Si te encuentras en un caso similar, es posible que estés frente a un negocio fraudulento.  

Personas que estafan con empleos

Recomendaciones ante sospecha de fraude o estafa 💪

A) 🏛️ Denuncia la página y comenta la estafa debajo de la vacante para que las demás personas imiten la acción. Debemos ayudarnos unos a otros, si has descubierto un negocio falso NO TE QUEDES CALLADO/A.

 B) 🔐 Protege tus cuentas: Cambia todas tus contraseñas y procura activar el modo seguridad en tus redes sociales. Así se te indicará si algún dispositivo nuevo ha ingresado a la red social, desde dónde y a qué hora.

C) ⚖️ Acude a la ley: Ahora también puedes reportar delitos informáticos, gracias a un proyecto de ley junto al marco del Convenio Budapest. En este, el Departamento Nacional de Investigación (DNI) cuenta con la División de Investigación de Delitos Informáticos (DIDI). Mientras que la Policía Nacional, cuenta con el Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), y la Procuraduría General de la República cuenta con la Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (PEDATEC).

Puedes realizar tu reporte en línea haciendo clic aquí.

Portal de empleo - vacantes y reclutadores

👀 IMPORTANTE: Somos un portal web, no somos reclutadores ❗❗

Recuerda que nosotros somos un PORTAL DE EMPLEO, es decir, un servidor intermediario en cuyo espacio las personas desempleadas encuentran vacantes y los reclutadores comparten sus ofertas laborales. Esto quiere decir que, si descubres que alguna de las vacantes colgadas se trata de un negocio engañoso, puedes escribirnos en los comentarios y la eliminaremos de inmediato. Somos una comunidad que trabaja en conjunto con sus usuarios. Tú opinión nos ayuda a brindarte un mejor servicio.

Protege tus cuentas de los reclutadores falsos

Di adiós a los reclutadores falsos apoyándote en las leyes 🙋‍♀️🙋‍♂️

Es importante saber que en abril del 2007 se promulgó en República Dominicana la ley 53-07 sobre crímenes y delitos de alta tecnología. Esta ley tiene por objetivo la protección integral de las personas que utilizan tecnologías y la prevención de delitos delictivos por estos medios; ya sean daños físicos o morales.

La ley 53-07 protege la información y datos que se almacenan en las redes, así como las transacciones, acuerdos comerciales, confidencialidad y otros asuntos relacionados a la seguridad de los cibernautas.

Conoce más sobre esta ley dando clic aquí 

Ley anti spam

Ley Anti-Spam 🚫

Cuando hablamos de Spam nos referimos a esas grandes cantidades de correos indeseados, con fines mayormente publicitarios, de fuentes conocidas o desconocidas. No necesariamente son maliciosos, aunque pueden llegar a ser peligrosos dependiendo de la fuente que los envíe.

En noviembre del 2014, se promulgó la Ley 310-14, también conocida como Ley Anti-SPAM. Esta se encarga de regular el envío de comunicaciones comerciales, publicitarias y/o promocionales no solicitadas que se realizan vía correo electrónico. Estas promociones deben señalar en el Asunto si pertenecen a Publicidad, así como contener el nombre, país y dirección de correo electrónico que representa a su institución.

La ley 310-14 trabaja con distintos detalles, por ejemplo, si la publicidad no es apta para menores debe especificarse: Publicidad para adultos. Por tanto, si se violan dichas normas de comunicaciones comerciales pueden comunicarse con el Ministerio Público y demandar por daños y perjuicios.  

Descargar la Ley aquí

Reclutadores falsos envían SPAM

¡Eliminemos juntos la ciberdelincuencia!

Nos gusta leer tu opinión y compartir tu experiencia.
Déjanos saber en los comentarios:
¿has sido víctima de un empleo/reclutador falso?
¿tomaste medidas al respecto? 

Fuentes

BBC Mundo. (2018). Los estafadores que te ofrecen trabajo en LinkedIn para robarte los datos, de El Día.

Oficina Nacional de Internauta (OSI). Falsas ofertas de empleo.

Peguero, C. Legislación y Marcos Legislativos: El caso de la República Dominicana, de United National Office on Drugs and Crime.

Portal Oficial del Estado Dominicano. Seguridad y Delito Electrónico.

Senior, J. (2018). La Ley Anti- “Spam” dominicana, de El Dinero.

Tejada, L. (2020). Recomendaciones para evitar estafas a través de los medios digitales durante la cuarentena, de Listín Diario.

Obtén empleo en Rep. Dominicana

Sep 27
Cómo identificar a los falsos reclutadores y los empleos engañosos

Actualmente con la situación de la pandemia y el plan de reactivar la economía,…

Sep 19
Como ganar dinero desde casa, sin invertir nada

Aplicaciones que te ayudarán a ganar dinero extra 💲💲💲 Existen muchas aplicaciones que…

Ago 30
Cursos online gratis para capacitarte desde casa

El exceso de tiempo en casa debido a la pandemia del Covid-19 puede ocasionarnos…

COMENTARIOS DE ESTE CONTENIDO
mood_bad
  • Sé el primero en valorar y comentar este listado
  • Agregar un comentario